Trajes de Bioseguridad Certificados: La Revolución Lavable de Desknza para Protección Integral

La Nueva Era de la Protección Personal
La bioseguridad ha experimentado una revolución silenciosa. Mientras que durante los primeros años de la pandemia nos acostumbramos a elementos de protección desechables y costosos, hoy emerge una nueva generación de equipos de protección personal (EPP) que promete cambiar radicalmente nuestra aproximación a la seguridad.
Desknza, empresa pionera en Colombia, ha desarrollado una línea de trajes de bioseguridad que desafía los paradigmas tradicionales. Su propuesta va más allá de la protección temporal: ofrece soluciones integrales que combinan certificación científica, durabilidad económica y responsabilidad ambiental.
Respaldo Científico y Certificaciones Internacionales
Lo que diferencia a los trajes de bioseguridad de Desknza no es solo su diseño, sino la solidez científica que respalda cada fibra. La empresa cuenta con un estudio realizado por la Universidad del Valle que certifica sus telas como «super hidrofóbicas» según la norma ASTM D7334-08, un estándar internacional que mide la capacidad de los materiales para repeler líquidos.
Esta certificación no es un detalle menor. La norma ASTM D7334 establece estándares para la humectabilidad superficial mediante medición del ángulo de contacto, lo que traduce en términos prácticos la capacidad real de un material para formar una barrera efectiva contra fluidos corporales, aerosoles y otros agentes potencialmente contaminantes.
Adicionalmente, los diseños siguen lineamientos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y estándares europeos, posicionando a Desknza como una de las pocas empresas en Colombia que combina investigación local con normativas internacionales.
Tres Niveles de Protección para Cada Necesidad
Nivel Básico: Trajes SMS 40g – La Protección Inteligente
El primer nivel utiliza tela quirúrgica SMS (Spunbond-Meltblown-Spunbond) de 40 gramos, diseñada para interacciones medias con personas. Esta tecnología combina tres capas: dos externas de fibras continuas y una interna de microfibras que actúan como filtro.
Características distintivas:
- Diseño ergonómico con resortes en extremidades
- Cremallera frontal para colocación fácil
- Disponible en tallas M, L y XL
- Opción económica para uso único
Este nivel es ideal para personal de domicilios, técnicos de mantenimiento, viajeros y trabajadores con exposición moderada a multitudes.
Nivel Intermedio: Tela Antifluido Lafayette – La Revolución Reutilizable
El segundo nivel representa una innovación disruptiva: un traje completamente lavable que mantiene sus propiedades protectoras hasta por 50 ciclos de lavado. La tela Lafayette incorpora tratamiento antifluido que resiste el deterioro causado por detergentes y uso repetido.
Ventajas competitivas:
- Resistencia comprobada a 50 lavadas
- Solapa de protección sobre cremallera
- Ahorro económico significativo a largo plazo
- Reducción del impacto ambiental
Esta tecnología resulta perfecta para guardias de seguridad, personal de plantas industriales, trabajadores hoteleros, conductores de servicio público y profesionales sanitarios de riesgo intermedio.
Nivel Avanzado: Tela Laminada Poli-U – La Máxima Protección
El tercer nivel ofrece protección de grado hospitalario mediante un sistema de laminado impermeable al 100%. La innovación reside en su construcción bicapa: una superficie externa completamente sellada y una interna de poliéster tipo toalla que absorbe la transpiración.
Especificaciones técnicas:
- Impermeabilidad total con poros sellados
- Sistema de ventilación interna
- Resistencia a lavado hasta 50 ciclos
- Capa de aire entre superficies para confort
Este nivel está diseñado para personal médico de alto riesgo, odontólogos, enfermeras de UCI, técnicos de laboratorio y profesionales expuestos a generación de aerosoles.
Impacto Económico y Ambiental
La propuesta de Desknza trasciende la protección individual para abordar dos crisis contemporáneas: la económica y la ambiental. Un traje lavable que resiste 50 usos representa un ahorro del 98% comparado con alternativas desechables equivalentes.
Desde la perspectiva ambiental, cada traje reutilizable evita la generación de 49 unidades de residuos hospitalarios, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella ecológica de instituciones sanitarias y empresas.
Comparativa con Estándares Internacionales
El National Institute for Occupational Safety and Health de Estados Unidos recomienda protectores N95, N99, N100, mientras que la normativa europea certifica equipos FFP1, FFP2 y FFP3. Los trajes de Desknza complementan estos sistemas respiratorios proporcionando protección corporal integral que sigue lineamientos internacionales.
La integración de múltiples estándares (CDC estadounidense, normas europeas, ASTM internacional) en un solo producto representa una ventaja competitiva única en el mercado latinoamericano.
Casos de Uso Específicos por Industria
Sector Salud
- Hospitales: Nivel avanzado para UCI y áreas críticas
- Consultorios: Nivel intermedio para consulta general
- Laboratorios: Nivel avanzado para manejo de muestras
Sector Servicios
- Hotelería: Nivel intermedio para personal de limpieza
- Transporte: Nivel intermedio para conductores
- Seguridad: Nivel básico o intermedio según exposición
Sector Industrial
- Manufactura: Nivel intermedio para plantas con personal
- Mantenimiento: Nivel básico para servicios puntuales
- Logística: Nivel intermedio para centros de distribución
Protocolo de Uso y Mantenimiento
Colocación Correcta
- Inspección visual previa del traje
- Colocación desde los pies hacia arriba
- Ajuste de resortes en extremidades
- Verificación de cierre hermético
- Colocación de solapa protectora
Mantenimiento de Trajes Lavables
- Lavado en ciclo delicado con agua tibia
- Prohibido el uso de suavizantes
- Secado al aire libre (no secadora)
- Almacenamiento en lugar seco y ventilado
- Inspección periódica de costuras y cierres
Política de Responsabilidad Social
Desknza implementa una estrategia de precios accesibles como parte de su política de responsabilidad social corporativa. La empresa reconoce que la protección personal no puede ser un lujo, sino un derecho fundamental de trabajadores y ciudadanos.
Esta filosofía se materializa en:
- Precios competitivos para todos los niveles
- Programas de descuentos para instituciones sanitarias
- Facilidades de pago para empresas medianas
- Compromiso con la investigación continua
Perspectivas Futuras
La industria de EPP evoluciona hacia soluciones más sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Desknza anticipa esta tendencia incorporando:
- Materiales biodegradables en desarrollo
- Sistemas de trazabilidad digital
- Integración con tecnologías de monitoreo
- Personalización según perfiles de riesgo
Análisis de Retorno de Inversión
Un análisis conservador demuestra que la inversión en trajes lavables se amortiza completamente después del décimo uso. Considerando la resistencia certificada de 50 lavados, cada traje genera un ahorro neto del 80% comparado con alternativas desechables.
Para una institución sanitaria media que requiere 100 trajes mensuales, el ahorro anual puede superar los 15 millones de pesos colombianos, liberando recursos para otras necesidades críticas.
Conclusión: El Futuro de la Protección Personal
Los trajes de bioseguridad de Desknza representan más que una innovación técnica: simbolizan una nueva filosofía de protección que equilibra eficacia, sostenibilidad y accesibilidad. Su certificación científica, combinada con durabilidad excepcional y responsabilidad social, establece un nuevo estándar para la industria de EPP en América Latina.
La transición hacia equipos de protección reutilizables no es solo una tendencia, sino una necesidad imperativa en un mundo que demanda soluciones más inteligentes y sostenibles. Desknza no solo ha anticipado esta evolución, sino que la está liderando desde Colombia para el mundo.
La protección personal del futuro será lavable, certificada y accesible. Y ese futuro ya está aquí.